¿EL APRENDIZAJE ES ALGO TAN ABSOLUTAMENTE TRIVIAL QUE SE PUEDE OBSERVAR Y MEDIR CON BASE EN UNAS SIMPLES PREGUNTAS A PROPÓSITO DE UNOS CONTENIDOS CUALESQUIERA?
SI y NO.
SI (Lo que es), porque el resultado evaluativo es el importante para emitir un certificado de acreditación de una carrera, sin importar si sabe expresarse en público, si es o no buena su ortografía, si le fallan las matematicas o si tiene respeto hacia sus semejantes y mayores.
NO (Lo que debe ser), debemos dejar que ellos nos demuestren sus saberes y lo que realamente les es significativo y solo así podemos situarlos en un grado de conocimiento para iniciar a trabajar con estrategias de enselanza-aprendizaje y estar facultados para su medeición.
A MANERA DE CONCLUSIÓN: Es muy frecuente que llegen estudiantes a nuestro plantel y nos demuestren que saben nivelar una rastra u operar un tractor con eficiencia, pero que hacemos con ellos? Les ponemos un exmen y los reprobamos, y les arruinamos parte de su vida frustando así sus saspiraciones.
viernes, 30 de enero de 2009
"CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE"
¿QUÉ CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE NOS PARECEN CONGRUENTES CON EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y POR QUÉ?
De las 7 concepciones analizadas por P. Marqués sobre los aprendizajes, creo que me voy a quedar con 4:
El Primero será J. Bruner, con su estrategia de descubrimiento.
¿POR QUÉ?- Porque invita a que el estudiante solo encuentre, comprenda y valore, para sustentar los hechos descubiertos bajo ciertas teorías, esencial para desarrollar una competencia por tareas.
En el Segundo lugar ubico a D. Ausubel y J. Novak, que le apuestan al aprendizaje significativo.
¿POR QUÉ?- Porque para desarrollarse competitivamente se necesita que fusionemos lo que ya sabemos con los conocimientos nuevos que vamos adquiriendo, y tener la capacidad de visualizarlos con habilidad y destreza en cualquier tarea.
Para ocupar un honroso Tercer turno tenemos al tan nombrado J. Piaget, que defiende con mucha aberración el constructivismo.
¿POR QUÉ?- Porque saber transformar una tarea (que cualquiera puede hacer) en una acción competente y bien hecha a la primera vez, es necesario saber lidear con el EQUILIBRIO-DESEQUILIBRIO-REEQUILIBRIO.
Y el Cuarto, no por ello el menos importante: es Vigotski, sino por el contario, el refuerza el constructivismo pero involucrando a mas de dos personas.
¿POR QUÉ?- Porque algunas de las competencias contemplan en sus atributos el trabajo en equipo, la colaboración y el desenvolvimiento en contextos significativos con la participación de otros, iguales o diferentes a el, demostrando que puede competir con cualquiera y en cualquier terreno, según sus saberes y experiencias.
De las 7 concepciones analizadas por P. Marqués sobre los aprendizajes, creo que me voy a quedar con 4:
El Primero será J. Bruner, con su estrategia de descubrimiento.
¿POR QUÉ?- Porque invita a que el estudiante solo encuentre, comprenda y valore, para sustentar los hechos descubiertos bajo ciertas teorías, esencial para desarrollar una competencia por tareas.
En el Segundo lugar ubico a D. Ausubel y J. Novak, que le apuestan al aprendizaje significativo.
¿POR QUÉ?- Porque para desarrollarse competitivamente se necesita que fusionemos lo que ya sabemos con los conocimientos nuevos que vamos adquiriendo, y tener la capacidad de visualizarlos con habilidad y destreza en cualquier tarea.
Para ocupar un honroso Tercer turno tenemos al tan nombrado J. Piaget, que defiende con mucha aberración el constructivismo.
¿POR QUÉ?- Porque saber transformar una tarea (que cualquiera puede hacer) en una acción competente y bien hecha a la primera vez, es necesario saber lidear con el EQUILIBRIO-DESEQUILIBRIO-REEQUILIBRIO.
Y el Cuarto, no por ello el menos importante: es Vigotski, sino por el contario, el refuerza el constructivismo pero involucrando a mas de dos personas.
¿POR QUÉ?- Porque algunas de las competencias contemplan en sus atributos el trabajo en equipo, la colaboración y el desenvolvimiento en contextos significativos con la participación de otros, iguales o diferentes a el, demostrando que puede competir con cualquiera y en cualquier terreno, según sus saberes y experiencias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)