TECLADO V.S. MOUSE
"...Peores resultados van a obtener si se confía en el uso exclusivo del 'mouse', evitando el teclado." Emilia (1999)
Pues bien, como cubetazo de agua fría en la espalda; nuevamente incisito que no le prestamos mucha atención a las cosas simples y sencillas de nuestras clases, como el uso del teclado, porque si llegamos a un ciber o a la sala de computo y el mouse no funciona nos cambiamos de máquina, eso es por un lado y por el otro es que hacemos con el uso de las teclas los que queremos, sin ningún cuidado, sin ninguna eficiencia (bueno eso lo digo por mi) y al final de cuenta generamos un trabajo como salga; y ahora, si esto sucede con los estudiantes y nosotros los dejamos que así sigan, ¿qué clase de técnicos estamos preparando para el futuro?, ¿cómo es que felizmente cobramos cada quincena ? y sobre todo ¿qué le estamos entregando a la sociedad?
Aún sin embargo me es grato encontrar un sin número de cursos que nos pueden ayudar a mejorar nuestra digitación en la computadora, así como de usan las máquinas y el tiempo con eficiencia.
Qué debo hacer:
CRONOGRAMA.- En el apartado de contenidos procedimentales, agregar actividades que ayuden a la digitación del teclado.
SECUENCIA DIDÁCTICA.- En el 2° momento de desarrollo, adecuar una estrategia de manipulación dentro de un método o técnica que me sirva para que durante el semestre el joven memorice casi a la perfección el teclado.
MANUAL DE PRÁCTICAS DEL ESTUDIANTE.- Aumentar o adecuar prácticas alusivas a uso eficiente del teclado.
PRÁCTICAS.- Invitar a los estudiantes a trabajar en las computadoras, pero sin mouse.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.- Diseñar una Guía de Observación que ayude a evaluar la agilidad y destreza de los jóvenes frente aal teclado.
Con afecto: QUIRINO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario